Instituto Guatemalteco de
Derecho Tributario
Somos una entidad gremial, profesional y no lucrativa, creada para unificar esfuerzos entre sus socios para el estudio y desarrollo de actividades de tipo académico y científico en el campo del Derecho Tributario


Instituto Guatemalteco de Derecho Tributario -IGDT-
En las XXIII Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario, organizadas por la Asociación Argentina de Estudios Fiscales, en Córdoba, Argentina, del 22 al 26 de octubre de 2006, los participantes a dichas jornadas, Olga María Meléndez Amado, Saúl Augusto Donado Rodríguez y Manuel Antonio López Oliva, decidieron organizar un Instituto de Derecho Tributario en Guatemala que tuviera como objetivo profundizar en los estudios del Derecho Tributario, y tener una participación activa en las subsiguientes Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario, donde Guatemala pudiera participar como Instituto Nacional y aportar a los estudios científicos del Derecho Tributario.

Las primeras conversaciones sobre el tema fueron abordadas con gran entusiasmo y apoyo por parte del Dr. Alberto Tarsitano, quien era el presidente del Instituto Latinoamericano de Derecho Tributario – en adelante ILADT- habiéndose indicado que uno de los requisitos para inscribir un nuevo Instituto por Guatemala ante el ILADT, era contar con la autorización de la Asociación Guatemalteca de Derecho Tributario, quien hasta el 10 de agosto de 2007 representó a Guatemala ante el ILADT, luego de conversaciones con sus asociados se logró que la Asociación cediera sus derechos y obligaciones al Instituto Guatemalteco de Derecho Tributario, habiéndose incorporado algunos miembros al nuevo Instituto.

Los primeros pasos para materializar la idea de constituir un Instituto Guatemalteco de Derecho Tributario, fue la convocatoria a profesionales de Derecho y Auditoría, de crear un Instituto de Derecho Tributario, y fue así que, el 10 de agosto de 2007, en la ciudad de Guatemala, ante los oficios del Notario René Waldemar Hidalgo Sierra, en escritura pública trescientos diecisiete (317) se constituyó la ASOCIACIÓN CIVIL DEL INSTITUTO GUATEMALTECO DE DERECHO TRIBUTARIO, siendo sus fundadores: Orlando Solórzano García, José María Meléndez García, Olga María Meléndez Amado, Gustavo Adolfo Mendizábal Mazariegos, Carlos Enrique Chian Rodríguez, Saúl Augusto Donado Rodríguez, Israel Tobar Alvarado, Manuel Antonio López Oliva, Víctor Emilio Sarat García, Santos Octavilo Flores Sarmiento, Miriam Anabella Alonzo de la Cruz de López, Raúl Francisco Lemus Girón, Mario Leonel Velasco López, Oscar Velásquez Flores, y Walter Exteven Molina Mayén.
La Asociación Civil del Instituto Guatemalteco de Derecho Tributario –El Instituto- cumplió con todos los procesos de inscripción registral, así, se inscribió ante el Registro de Personas Jurídicas del Ministerio de Gobernación, Superintendencia de Administración Tributaria, e Instituto Latinoamericano de Derecho Tributario con sede en la República de Uruguay.
La primera junta directiva estuvo integrada por los socios fundadores: PRESIDENTE: Carlos Enrique Chian Rodríguez, VICE-PRESIDENTE: Israel Tobar Alvarado, SECRETARIO: Walter Exteven Molina Mayén, TESORERO: Manuel Antonio López Oliva, VOCAL I: Orlando Solórzano García, VOCAL II: Víctor Emilio Sarat García, y VOCAL III: Gustavo Adolfo Mendizábal Mazariegos.

Un hecho relevante que marcó el inicio del Instituto fue la misiva de fecha 24 de agosto de 2007, firmada por el Doctor Eusebio González García, la cual se transcribe a continuación:
“Con enorme satisfacción he tenido conocimiento del nacimiento de un nuevo Instituto de Derecho Tributario en Iberoamérica, en este caso en la querida Nación guatemalteca. Como Presidente de la Asociación Española de Derecho Financiero y, todavía más si cabe, como Catedrático de Derecho Tributario en esta septicentenaria Universidad de Salamanca, deseo enviar a los miembros de ese naciente Instituto un doble mensaje:
Primero de felicitación, por la idea y esfuerzos desplegados para poner en marcha esa institución. Pero de poco sirve traer hijos al mundo si no se les alimenta, educa y quiere.


Por ello, la segunda parte de este mensaje de felicitación y apoyo va dirigido a animarles a que pongan el mayor interés y esfuerzo en fomentar los estudios del Derecho Tributario en Guatemala, que, en último término, es el objetivo e idea motor que debe presidir la larga y fructífera vida que deseo a ese Instituto. (Aparece firma ilegible)”
El 1 de julio de 2008, se llevó a cabo uno de los primeros logros del recién fundado Instituto, con la agradable visita del Doctor Eusebio González García (Q.E.P.D), quien impartió la Conferencia Internacional de Derecho Tributario con el tema “Los Principios Constitucionales Tributarios”, a dicho evento asistieron más de cien profesionales de las distintas áreas académicas.

La consolidación del Instituto no fue nada fácil, en sus inicios, la junta directiva propuso que cada mes, se programara una reunión de trabajo, en la cual se propusiera la discusión de temas de actualidad tributaria, sin embargo, no fue sino hasta inicios del año 2011, que se logra un incremento de asociados y con el ingreso de magistrados, funcionarios y empleados del Organismo Judicial, funcionarios públicos, profesionales independientes y docentes universitarios, el Instituto comienza a dar frutos y señales de ser una importante institución del Derecho Tributario en Guatemala, siendo así, que a través de sus reuniones mensuales y sus propias Jornadas Nacionales de Derecho Tributario, que se celebran anualmente a partir del año 2011, se ofrece a sus asociados y profesionales, estudios relevantes y de actualidad tributaria, tanto a nivel nacional como Internacional

- Ciudad de Guatemala, Guatemala
- inscripciones@igderechotributario.com